Prepara tus documentos con las aplicaciones gratuitas de Google

Google es, sin lugar a duda, el mayor gigante de Internet. Su popularidad llega a tal punto que muchos usuarios ya no diferencian entre el navegador y la propia red, interpretando que ambos son sinónimos, y esto está bastante alejando de la realidad. No obstante, esta empresa ha conseguido desbancar a sus rivales gracias a todas sus ofertas, entre las que destacan las aplicaciones gratuitas, sobre las que vamos a hablar a continuación.

Antes de conocer las distintas herramientas, vamos a hacer un breve repaso por Google: el principal producto de la empresa es el navegador que se llama de la misma forma. Éste ofrece a los usuarios infinitos resultados web a sus dudas. De hecho, es tan socorrido que se contabilizan más de 1.000 millones de peticiones de búsqueda cada día. Si preguntamos al respecto, ¿Cuántos de nuestros usuarios han utilizado Google para entrar en la página web de Canal Sénior? Seguro que una amplia mayoría.

La empresa se fundó en 1998 y apenas dos semanas después de abrir sus puertas ya había lanzado a Internet su propio buscador. La carrera en ese momento la ganaba AltaVista, pero en apenas dos años se vio relegada a un segundo plano. La empresa ha ido introduciendo mejoras durante las últimas décadas, entre las que se encuentran las aplicaciones gratuitas.

Las aplicaciones gratuitas de Google

Google cuenta con cerca de 40 herramientas gratuitas que pueden ser muy útiles tanto a nivel profesional como a nivel personal, dejando claro que es mucho más que un simple motor de búsqueda.

A la hora de preparar algún documento, vamos a encontrarnos con las posibilidades de utilizar varias aplicaciones que se pueden ajustar a nuestras necesidades. Antes de conocer algunas de ellas, es importante mencionar el único requisito indispensable: hay que tener cuenta de correo electrónico en Google, si no es así, no podremos gozar de todos estos privilegios gratuitos. Ahora sí, ¡vamos a conocer estas herramientas!

Google Drive

Google Drive es una de las más populares. Ofrece un servicio de almacenamiento en la nube, lo que nos permite ahorrar memoria en el disco duro del dispositivo con el que estemos trabajando en ese momento.

Podemos subir a este espacio cualquier documento que queramos, aunque, eso sí, el plan gratuito tiene una capacidad limitada a 15GB, que se puede ampliar a cambio de cierta cantidad económica. No obstante, sin tener en cuenta este “pero”, es una de las mejores opciones para almacenar nuestros archivos y para asegurarnos de que podemos acceder a ellos en cualquier momento.

Hojas de cálculo

Las hojas de cálculo equivalen al Excel de Microsoft Office. Por supuesto, tiene diferencias ya que son de empresas distintas: el producto de Google es bastante completo y ha suplido prácticamente todas las funciones de su competidor, pero el punto diferencial lo encontramos en que, de manera predeterminada, permite que varios usuarios editen una misma hoja de cálculo a la vez sin necesidad de estar en el mismo sitio o utilizando el mismo dispositivo. Además, los cambios se guardan automáticamente.

Estas hojas de cálculo nos pueden servir de ayuda para editar documentos relacionados con la organización o administración de datos.

Google Docs

Por otro lado, tenemos otra de las aplicaciones más populares: Google Docs. Es un procesador de textos que nos permite crear, editar y compartir documentos online. Si tenemos que buscarle un símil, hablaríamos de Word; la herramienta de Google nos permite realizar lo mismo que en la última aplicación mencionada con la diferencia de que se puede editar online por varias personas.

Todos los documentos de texto que queramos crear, podemos hacerlo usando Google Docs ya que es muy fácil de utilizar.

Google Slides

Google Slides, o presentaciones, se postula como una de las mejores aplicaciones de creación y edición. No necesariamente debes tener conexión a Internet para impulsar tus propias creaciones, ya que se pueden editar offline.

Funciona de una manera bastante parecida a PowerPoint y cuentas con la posibilidad de crear tus propias presentaciones desde cero o utilizando una plantilla.

Formularios

Los formularios son encuestas que recogen y almacenan los datos de todos los usuarios a los que les enviemos nuestras preguntas de una manera muy sencilla. Se diferencia de otras herramientas similares porque ésta cuenta con la opción de personalización, al poder diseñar tus formularios de manera libre. No obstante, si no tenemos imaginación, podemos utilizar una de las plantillas que ya están hechas.

Google Sites

Google Sites, por su parte, nos permite crear páginas web, aunque éstas estarán ligadas con Google Drive, por lo que no podemos perder de vista el espacio de almacenamiento límite de 15GB que comentábamos anteriormente.

Lo bueno de este diseñador de páginas web es que no se necesitan conocimientos de codificación ya que es bastante sencilla.

Google Keep

Otra de las herramientas gratuitas es la de Google Keep, que funciona como un bloc de notas, tal y como tenemos en nuestro teléfono.

Al principio de esta noticia hemos comentado que hay cerca de 40 aplicaciones que Google nos permite utilizar sin coste alguno. Es casi imposible mencionarlas todas, por ello hemos apostado por las que nos ayudan a crear o editar nuestros propios documentos. No obstante, también podemos mencionar Google Alerts, que se utiliza para crear alertas sobre palabras claves que nosotros mismos establezcamos (por ejemplo: si ponemos Canal Sénior, se nos notificará cada vez que alguien utilice ambas palabras en Internet).

Google Calendar, que nos permite organizarnos y ver el calendario de otros usuarios que hayamos seleccionado previamente, Gmail, el correo electrónico, o Google Meet, que nos permite realizar videollamadas a quien queramos, son otros ejemplos que nos ofrece este gigante de Internet. Si quieres conocerlas a fondo, te animamos a que visites nuestra página web porque hemos lanzado varias clases sobre ello.

¡Ya sabes! Si quieres preparar tus propios documentos puedes utilizar las aplicaciones gratuitas de Google y explotarlas al máximo.

Ya que el tema es tan amplio, te dejamos algunas clases donde explicamos como utilizar varias de estas aplicaciones (¡ojo! ¡Que son sesiones tanto teóricas como prácticas para acompañarte en todo el proceso!):
Cómo crear una reunión en Google Meet

Aprende a usar Google Drive desde el móvil

Organizan

Conjupes-fortalecete-2024