Entrenamiento funcional

Identifícate para participar

Crea tu cuenta ahora Es completamente gratis ¿Ya tienes cuenta? Identifícate

Como sabes, el deporte y la salud van siempre de la mano y por eso, desde Canal Sénior, queremos potenciar el ejercicio físico para conseguir una rutina saludable a través de un entrenamiento funcional. Pero, ¿en qué consiste?

El entrenamiento funcional es una modalidad de ejercicio diseñada para mejorar la capacidad física y funcional en actividades cotidianas que se centra en movimientos naturales como agacharse, girar, levantar, empujar y tirar, ayudando a mantener la movilidad, autonomía y fuerza necesarias para realizar tareas diarias.

Consejos antes de empezar

Estos ejercicios se pueden ajustar según las capacidades y necesidades individuales, pero no hagas sobreesfuerzos que puedan causarte lesiones o movimientos que, por tus condicionas medicas, estén contraindicados.

Ya sabes que debes utilizar calzado cómodo y ropa adecuada para facilitar los movimientos. También, tienes que mantenerte hidratado antes, durante y después del ejercicio.

Características de la sesión

Durante la sesión se practicarán diferentes movimientos cotidianos, es decir, patrones de movimiento que imitan actividades que podemos hacer en nuestro día a día:

  • Caminar: Mejorando el equilibrio, la coordinación y la resistencia para desplazarse de manera segura
  • Subir y bajar escaleras, fortaleciendo las piernas y mejorando la estabilidad.
  • Levantar objetos para entrenar la fuerza del tren superior y la técnica adecuada para evitar lesiones.
  • Agacharse y recoger algo del suelo: Fortalece el núcleo y las piernas, además de mejorar la flexibilidad.
  • Sentarse y levantarse de una silla, incrementando la fuerza en las las piernas y el control del movimiento
  • Girar el cuerpo para alcanzar algo: Mejora la coordinación y la movilidad en la columna y las caderas.
  • Abrir y cerrar puertas: Trabaja la destreza y fuerza de las manos y los brazos.

Beneficios del entrenamiento funcional

Este entrenamiento tiene un enfoque totalmente integral, ya que trabaja fuerza, resistencia muscular, coordinación, capacidad aeróbica, flexibilidad y percepción.

Otro de sus beneficios principales es la mejora del equilibrio, reduciendo el riesgo de caídas al fortalecer los músculos estabilizadores. También se mejora la salud cardiovascular, promoviendo una mejor circulación sanguínea mediante movimientos dinámicos.

¡Son todo ventajas!

Inscríbete ya en el botón verde y disfruta de la clase. Mientras, te dejamos con otros vídeos que podrían interesarte:

Yoga en casa para mayores

Pasos para la relajación muscular progresiva

¿Cómo puede una silla ayudar a nuestra salud cardiovascular?



Duración

60'

Modalidad

Directo

Formato

Online

Ponente

Roberto Martínez
Profesor especializado en Yoga y Pilates
Es un apasionado de los deportes desde muy pequeño, debido a esa pasión cursa el grado superior de educación física para luego continuar con la carrera de maestro en educ. Física. En 2005 conoce el Pilates en un pequeño curso y a partir de ahí se forma en las mejores escuelas de formación (Inex Pilates, FEDA) en las que conoce todas sus variantes, realizando también cursos, workshops o convenciones con los mejores maestros tanto del ámbito nacional como internacional. Desde hace 10 años imparte clases presenciales en la zona de Ponferrada, tanto de Pilates como de Yoga, su otra gran pasión. A partir de la pandemia crea también un canal en Youtube (RMA Pilates) en el que sube una pequeña muestra de las clases que realiza de forma presencial, habiendo llegado a los 25.000 suscriptores

Organizan

Comprometidos con la Agenda 2030

Agenda 2030

Más clases que pueden gustarte