Emprendimiento sénior en España: El talento no tiene edad

Según el II Mapa de Talento Sénior, España es el país europeo con más emprendedores pertenecientes al colectivo sénior. Aunque el pico se produce en la franja de edad que va desde los 35 a los 54 años, en España los datos a partir de los 55 superan los de otros países como Suecia, Alemania o Francia. Pero, ¿Por qué el colectivo sénior lleva a cabo el emprendimiento en nuestro país?

Según este estudio y dentro del contexto europeo, en España una de cada tres personas en situación de desempleo tiene más de 50 años, y dentro de esta cifra, uno de cada son dos de larga duración. Esto se une a que somos el país con más paro de mujeres mayores junto a Portugal.

Además, conviene destacar la transformación de la pirámide demográfica, lo que provoca que, cada vez, haya más seniors trabajando.

Es por eso que, en los últimos años, han ido surgiendo diversos concursos de promoción del talento, así como programas de ayuda al desarrollo de ideas de negocio que impulsen a los mayores de nuestro país a sacar adelante sus proyectos.

El talento no tiene edad y, por eso, muchas personas de 55 años en adelante, impulsan sus ideas con otra perspectiva de aprendizaje y experiencia que suma un gran valor añadido. Por otro lado y, dada las tendencias actuales, otros muchos lo hacen por obligación.

Red de contactos para fomentar el emprendimiento

El programa Tales, en colaboración con diferentes entidades y universidades públicas se encarga del fomento del emprendimiento sénior a través de ayudas de mentoría y desarrollo.

Este año, el galardón ha sido para ‘Latinexion’, un proyecto encabezado por la mexicana Martha Angélica y que busca crear una red de contactos entre emprendedores, profesionales y empresarios latinoamericanos en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Martha, que llegó a España hace veintitrés años, tuvo suerte en su experiencia, pero considera que hay mucha gente que puede estar falta de apoyo y necesitan un colchón para establecerse aquí con comodidad. De ahí, su interés por generar esta red de conexiones a través de una plataforma digital que sirva como altavoz para conocer diferentes profesionales y negocios.

Grandes ideas

Por si este proyecto fuera poco el talento que desprende, el Premio Nacional TaleS a la mejor idea ha viajado hasta Extremadura gracias a Heidi Jarapales, una iniciativa de Adelaida Mariño, una mujer de 61 años que ha desarrollado una iniciativa de emprendimiento liderada por mujeres, centrada en la economía circular y el reciclaje textil, que impulsa la inserción laboral femenina en entornos rurales.

Adelaida, después de formarse y estudiar convirtió, poco a poco, su hobby principal de diseño de ropa en una idea potencial de emprendimiento. Cuando se dio cuenta de todo el trabajo que había que hacer en las zonas rurales cercanas al Valle del Jerte, se presentó a diversos concursos para conseguir visibilidad. Según la extremeña, independientemente de la dotación económica, el premio ya es el reconocimiento que han obtenido.

Nunca es tarde para empezar de cero y estas experiencias de dos mujeres emprendedoras así lo demuestran. El desarrollo de soluciones innovadoras para tareas o actividades que existen y necesitan un apoyo, unido a la pizca de talento y experiencia sénior, puede acabar por convertirse en toda una gran oportunidad.

Te dejamos aquí otros contenidos relacionados que pueden interesarte:

Ayudas y programas clave para emprender después de los 55

Convierte tu hobby en tu propio negocio

Define tu negocio de forma clara y estructurada

Organizan

Comprometidos con la Agenda 2030

Agenda 2030